COLEGIO VIRGEN MEDIADORA-LAS DOMINICAS-GIJÓN 2024-25
En los meses de abril y mayo realizamos un RETO de Taller para Emprender (tmp) en el COLEGIO VIRGEN MEDIADORA-LAS DOMINICAS de Gijón a dos cursos de 1º de bachiller A y B.

Este año colaboramos con Asturias Asesores , en cuya representación acude Ana Cancelas, Directora de AC Asturias Asesores, una emprendedora con una larga e interesante trayectoria a sus espaldas.
En la primera sesión juntamos a los dos bachilleres-65 alumnos/as- para que la empresa comunicasen el RETO y respondiesen a las dudas del público asistente.

Antes del reto, le propone la entidad, al alumnado, una dinámica basada en que empresa ( después de darles una pautas especificas), invertirían una determinada cantidad de dinero, y el porque.

El alumnado se pone a trabajar por equipos , valoran cual sería su elección y lo razonan.
Empezamos calentando motores con técnicas que vamos a utilizar durante todo el curso, los estudiantes responden, les gusta interactuar con la empresa y a la vez aprender con casos reales.
El reto planteado por la asesoría se basa en imaginar los nuevos perfiles de emprendedores, visualizar como será su día a día, sus valores, sus formulas de colaborar y pensar en qué necesitarán y cómo podrían ayudarles desde una empresa como la suya.

Comenzamos la segunda sesión explicando al alumnado como adaptar la metodología del design thinking ante estas acciones y trabajar las competencia y capacidades que nos demanda la sociedad para saber enfrentarnos a las diferentes situaciones tanto laborables como sociales.
Hemos desarrollado una actividad para 1º bachiller A y B, basada en conocernos como grupo y ver las dotes comunicativas del alumnado. Durante 20 segundos tienen que presentarse y hablar de un tema determinado.


A continuación elaboramos una dinámica de creatividad, con el grupo 1º BCH A, donde tenia que fluir sus dotes imaginativas y comunicativas. a partir de objetos encontrados en un papelera y de una tienda especializada en cosméticos, tenia que crear un prototipo coherente y explicar su funcionamiento al resto de los compañeros.


Con el grupo de 1º BCH B trabajamos un DAFO para ver las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de cada equipo, y donde tenemos que apoyarnos para comenzar a trabajar.

Intentaremos convertir los cursos en herramientas creativas y dinámicas para que los estudiantes aprendan a enfrentarse a las incertidumbres y salir de ellas con buenas ideas.
Un primer paso es la búsqueda de documentación que nos pueda interesar para sacarle el mayor rendimiento posible y tenemos el compromiso del alumnado, basándose en esa búsqueda, realicen entrevistas con preguntas abiertas de personas que puedan ayudar con su respuestas para acércanos a posibles soluciones al reto que nos han definido.
En la tercera sesión trabajamos con 1º BCH A–B, esbozando las entrevistas y viendo lo que piensa el entorno definiéndolo como tal a sus familias, amistades , alumnado, personal del centro y profesorado.
A partir de ahí empezamos con una selección de lo que nos pueda servir para empezar por grupos las tormentas de ideas y definir las ideas, desarrollarlas y comunicarlas.



En la cuarta sesión, tanto grupo de 1º BCH A y B , tras realizar su tormenta de ideas y seleccionar las mejores, las han dado contenido y han realizado una presentación para comunicarlas mejor a la empresa.
A continuación os definimos como fue la sesión y la aportación de ideas que hicieron el alumnado a la entidad , mediante fotos, para que veáis la retroalimentación que hubo en todo momento:




















Al finalizar las exposiciones y valorar sus ideas, se ha creado una mesa redonda entre la entidad, profesorado y el alumnado, para intercambiar opiniones y experiencias. Ha sido bastante fructífero y la empresa ha tomado nota.
Agradecer al centro por la disponibilidad de realizar el curso, a su profesor de economía, Fernando López, por su implicación y a Asturias Asesores , en cuya representación acude Ana Cancelas, Directora de AC Asturias Asesores, y dos compañeras suyas del despacho , Lucia y Martina, por su colaboración.